TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA




DURACIÓN
2 AÑOS Y MEDIO
TITULO A OTORGAR
TECNÓLOGO/A EN PRODUCCIÓN PECUARIA
MODALIDAD
PRESENCIAL
DESCRIPCIÓN
La carrera en Producción Pecuaria se impartirá en modalidad presencial, para garantizar la modalidad: interacción directa de los estudiantes con los docentes durante la mayor parte del proceso formativo. Los componentes de aprendizaje en contacto con el docente y práctico experimental se darán en tiempo real, dentro de la infraestructura institucional o en los espacios habilitados para el efecto. El aprendizaje autónomo será guiado por los docentes del instituto. La formación integral se completa con las prácticas profesionales de servicio comunitario y laborales y con el trabajo de integración curricular.

PERFIL PROFESIONAL

Específicas de la Profesión
Competencias básicas
Específicas de la Profesión
- Direccionar y adecuar instalaciones pecuarias empleando materiales y herramientas de nuestra
- Montar y adecuar instalaciones y equipos de explotaciones ganaderas
- Elaborar registros que reflejen las estadísticas de la explotación pecuaria
- Ejecutar actividades zootécnicas que permitan el desarrollo productivo
- para el eficiente desarrollo de la explotación
- Efectuar procedimientos de sanidad animal
- Conocer los nutrientes y elementos utilizados en la alimentación animal
- Aplicar métodos de formulación de dietas balanceadas y mezclas forrajeras
- Administrar y distribuir alimentos acorde a la especie animal y etapa fisiológica
- Aportar al mejoramiento genético de acuerdo al propósito animal.
- Realizar el empadre según especie animal en diferentes explotaciones pecuarias.
- Seleccionar características fenotípicas y genotípicas de acuerdo al propósito animal en diferentes explotaciones pecuarias basados en procedimientos zootécnicos estipulados en manuales que permitan mejorar la productividad en la explotación pecuaria.
- Planificar la evolución de las explotaciones pecuarias en nuestra zona de influencia con manuales que nos indiquen las mejores condiciones para nuestros animales.
Competencias básicas
- Respeta y reconoce la diversidad de cosmovisiones y de pensamiento aplicado particularmente con los grupos tradicionalmente excluidos.
- Demuestra en su actividad diaria la conciencia ecológica de respeto a la biodiversidad y al medio ambiente.
- Pone de manifiesto una comunicación oral, escrita y digital apropiada, así como del lenguaje específico de la profesión, manteniendo una postura de adaptación al cambio.
- Asume una actitud ética, crítica y comprometida frente a los problemas de la realidad vinculados con la profesión, que se manifiesta en apertura para el trabajo de equipo y adaptación al medio.
CAMPO OCUPACIONAL
¿Por qué estudiar Tecnología en Producción Pecuaria en el Instituto Amazónico?
Trabajar en una empresa agrícola o ganadera te permite interactuar directamente con los animales y el campo. Si disfrutas de la vida rural y el trabajo práctico en la granja, esta opción podría ser muy gratificante.

En estas empresas, puedes realizar una variedad de tareas, desde el cuidado de los animales y la gestión de los pastizales hasta la supervisión de la cría y la administración general de la granja. Esta diversidad puede mantener tu trabajo interesante y desafiante.

La naturaleza cambiante de la producción agrícola y ganadera significa que siempre hay algo nuevo que aprender. Podrás adquirir habilidades prácticas y conocimientos técnicos mientras te adaptas a las últimas prácticas y tecnologías.

Trabajar en la producción de alimentos te permite contribuir directamente a la disponibilidad de productos esenciales en la dieta humana, como carne, leche y otros productos derivados. Tu labor tiene un impacto en la alimentación de la población.

Las industrias de producción de alimentos están en constante búsqueda de formas innovadoras de procesar y presentar productos. Si te interesa la innovación culinaria y la creación de nuevos productos, esta área te ofrece oportunidades emocionantes.

Trabajar en estas industrias implica cumplir con estrictas regulaciones de seguridad alimentaria y calidad. Esto garantiza que los productos que llegan a los consumidores sean seguros y cumplen con los estándares requeridos.

Estos organismos pueden estar involucrados en investigaciones para mejorar las prácticas de producción pecuaria, desarrollar nuevos enfoques de manejo animal y promover prácticas sostenibles. Si estás interesado en el avance de la industria, este podría ser el camino adecuado.

Algunos organismos se dedican a establecer políticas y regulaciones para garantizar prácticas adecuadas en la producción pecuaria. Si tienes interés en influir en el panorama normativo, este campo te brinda esa oportunidad.

Crear y gestionar tu propia empresa agropecuaria te brinda un alto grado de autonomía. Puedes tomar decisiones estratégicas, implementar tus propias ideas y crear tu propio camino en la industria.

Al crear empleos en tu propia empresa agropecuaria, también contribuyes a la comunidad local al proporcionar oportunidades de trabajo y desarrollo económico en el área.

Como emprendedor, puedes explorar y desarrollar soluciones innovadoras para desafíos específicos en la producción pecuaria. Esto puede llevar a mejoras significativas en la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad.

Previous
Next